• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
GlocalCon

GlocalCon

One World

  • Inicio
  • Soluciones
    • Servicios globales para empresas
    • Tu empresa local en un mundo global
    • Asesoramiento jurídico e impositivo
    • Tecnología para la gestión
    • LUMI
    • CovTrack
  • Servicios
    • Carrito
    • Finalizar compra
  • LUMI
  • CovTrack
  • Blog
  • Quienes Somos
  • Contacto

Concejales de la región firmaron el Acuerdo del Paraná

Usted está aquí: Inicio / accion climatica provincial / Concejales de la región firmaron el Acuerdo del Paraná

29/10/2020 By GlocalCon

Concejales de la región firmaron el Acuerdo del Paraná para proteger los humedales. La actividad fue presentada  la presidenta del Concejo Municipal de Rosario, María Eugenia Schmuck, y por el cuerpo rosarino también participó el presidente de la comisión de Ecología y Medio Ambiente, Carlos Cardozo, de Juntos por el Cambio.

Suscribieron el documento  el vicepresidente del Concejo Deliberante de Baradero, Martín Genoud; el vicepresidente primero del Concejo Municipal de Arroyo Seco, Daniel Tonelli; Diego Díaz, titular del bloque Juntos por el Cambio, del  Concejo de Ramallo; Sergio Ponce, presidente del Concejo Deliberante de San Nicolás y el edil Julio Pasqualín;  el presidente del Concejo Deliberante de Ramallo, Sergio Costoya, y de ese cuerpo, la edila Paula Dusso, y el secretario del cuerpo, Leel onel Amaya.

Asimismo participaron de la reunión y son firmantes del documento el presidente del Concejo Municipal de Villa Constitución, Diego Martín; el titular del Concejo Municipal de San Lorenzo, Hernán Ore, y la edila Andrea Soria; el presidente del Concejo Municipal de Villa Gobernador Gálvez, Carlos Dolce; el presidente de la comuna de Empalme Villa Constitución, Raúl Vallejos y Rodolfo Martínez, de la Multisectorial por los Humedales.

EL ACUERDO DEL PARANÁ

Los firmantes del Acuerdo se comprometen a “ejecutar reuniones de seguimiento de la situación de nuestros humedales” y plantean los presidentes de los Concejos “constituirse como partes damnificadas en una causa a definir en defensa de intereses simples o difusos con el fin de titular la salud pública, conservar la fauna y flora, el paisaje, el medio ambiente y en general defender valores similares”.

De igual modo se proponen “recopilar informes y sistematizar en un documento interjurisdiccional  sobre la afección de la salud y sobre la diversidad ecológica de las islas a raíz del ecocidio en cada localidad y elevarlo a las autoridades nacionales competentes para poder solicitar acciones en el campo de la salud de los habitantes de las ciudades afectadas y sobre la protección de las islas del Paraná”.

Asimismo se decidió “elevar el mismo documento acompañado de las firmas de los presentes a la Cámara de Diputados de la Nación  para el tratamiento de la ley de humedales” y  se expresa la determinación de “constituir una Mesa Regional Ecológica para compartir y construir legislación que busque avanzar en la protección del medio ambiente”.

HUMEDALES: FUNDAMENTOS DE PROTECCIÓN

En los fundamentos del acuerdo se precisa que “el marco normativo medioambiental de la Argentina incluye legislación nacional y tratados internacionales a los que hemos suscripto” y agrega que “nuestro país reúne una gran diversidad de climas y eco regiones. Buena parte de nuestra economía se sustenta en la explotación de recursos naturales por medio de la producción agrícola ganadera, la minería y el petróleo, para lo que debemos mantener un equilibrio entre el cuidado ambiental y su explotación”.

Se menciona que “con la reforma constitucional de 1994, la Argentina consagra en su artículo 41 la protección del medio ambiente, donde establece: ‘Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales”.

En tal sentido se recuerda que “corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección y a las provincias las necesarias para complementarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales”.

NORMATIVAS

Tras hacer referencia a normas internacionales y locales señalan los ediles y edilas que “lo que a los órganos legislativos firmantes de este acuerdo nos convoca es la preocupante situación por la que estamos atravesando en nuestros distritos a raíz de la quema indiscriminada de las islas del Alto Paraná, que se encuentran bajo la jurisdicción de la provincia de Entre Ríos, como así también Santa Fe y Buenos Aires, pero que no dejan de afectar en su salud a las y los ciudadanos de la región sur de la provincia de Santa Fe (Rosario, San Lorenzo, Granadero Baigorria) y norte de la provincia de Buenos Aires (San Nicolás de los Arroyos, Ramallo, San Pedro y Baradero)”.

Asimismo se alude a la preocupación que cada Concejo de manera particular ha expresado en cada uno de los lugares, al igual que denuncias formalizadas por los ejecutivos ante la justicia federal.

“Estas acciones –afirman- justas y necesarias resultan, quizás insuficientes desde lo particular, por lo que hemos decidido actuar como región afectada de manera conjunta, para visibilizar aún más la grave situación, para proteger a nuestros vecinos afectados, y para detener el ‘ecocidio’ que provoca la quema indiscriminada sobre nuestra flora y fauna”.

También le solicitan a la Cámara de Diputados de la Nación de rápido tratamiento a los diversos proyectos presentados para la sanción de una ley que prevea los presupuestos mínimos para la conservación, protección y uso sostenible de los humedales.

TE PUEDE INTERESAR

En defensa del Humedal: Municipio y UNR acordaron la instalación de una base científica en las islas

La entrada Concejales de la región firmaron el Acuerdo del Paraná se publicó primero en IMPULSO.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en:accion climatica provincial, Actualidad, acuerdo del parana, concejales, defensa, Delta, ecocidio, humedales, islas, Región

Vamos a trabajar juntos

Póngase en contacto con nosotros y envíe información básica sobre su proyecto.

Contáctenos ya!

Footer

Social

Síguenos en nuestras redes sociales.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Contacto

Como llegar
+54 3424282056
info@glocalcon.com
Mo,Tu,We,Th,Fr,Sa,Su durante todo el día

Navegación

  • Inicio
  • Soluciones
    • Servicios globales para empresas
    • Tu empresa local en un mundo global
    • Asesoramiento jurídico e impositivo
    • Tecnología para la gestión
    • LUMI
    • CovTrack
  • Servicios
    • Carrito
    • Finalizar compra
  • LUMI
  • CovTrack
  • Blog
  • Quienes Somos
  • Contacto

Newsletter

Manténgase al día suscribiéndose a nuestro boletín.

Copyright © 2021 Powered by GlocalCon OÜ
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.