“Ha quedado sólo Telecom en rebeldía, es un desafío explícito al Gobierno“, dijo el vicepresidente del Enacom, Gustavo López, en declaraciones radiales.
El funcionario explicó que “los usuarios de Telefónica y Claro, con la facturación de marzo, van a recibir el reintegro de lo cobrado por encima de lo autorizado en enero y febrero“.
De esta manera, Telecom es la única empresa que no implementó lo dispuesto en el decreto 690, que determinó el carácter de servicios públicos esenciales en competencia a la telefonía móvil y fija, Internet y la TV por cable.
Asimismo se estableció la Prestación Básica Universal y Obligatoria (PBU) para cada uno de dichos servicios, fijando un servicio mínimo para telefonía móvil de 150 pesos.
El objetivo del decreto fue garantizar el derecho humano de acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) por cualquiera de sus plataformas, lo cual requirió de la fijación de reglas por parte del Estado para asegurar un uso equitativo, justo y a precios razonables con el fin de beneficiar el interés público.
En ese contexto, agravado por los efectos de la pandemia, se suspendió cualquier incremento o modificación de precios establecidos o anunciados desde el 31 de julio y hasta el 31 de diciembre de 2020.
“La mayoría de las empresas cumplió, aunque algunas grandes estuvieron en rebeldía. Telecentro y Direct TV devolvieron los importes, ahora lo están haciendo Telefónica y Claro, y sólo Telecom decidió no cumplir con la ley“, señaló el directivo del Enacom.
El Estado va a actuar conforme a la ley “hasta las últimas consecuencias, porque el servicio público no se discute, y el jueves tenemos una reunión con los defensores del pueblo y las asociaciones de usuarios“, agregó López.
Télam
La entrada Telecomunicaciones: Telefónica y Claro reintegrarán importes cobrados de más se publicó primero en IMPULSO.