• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
GlocalCon

GlocalCon

One World

  • Inicio
  • Soluciones
    • Servicios globales para empresas
    • Tu empresa local en un mundo global
    • Asesoramiento jurídico e impositivo
    • Tecnología para la gestión
    • LUMI
    • CovTrack
  • Servicios
    • Carrito
    • Finalizar compra
  • LUMI
  • CovTrack
  • Blog
  • Quienes Somos
  • Contacto

Vuelan en Corrientes guacamayos rojos que estaban extintos

Usted está aquí: Inicio / Actualidad / Vuelan en Corrientes guacamayos rojos que estaban extintos

19/03/2021 By GlocalCon

Casi una veintena de guacamayos rojos vuelan por los Esteros del Iberá, gracias a un programa de reintroducción de la especie que puso fin a la extinción de estas aves por más de 170 años en Corrientes y que, según los especialistas dedicados a su reinserción, es “un proyecto sin antecedentes”.

La iniciativa reunió a la Fundación Rewilding Argentina y al Gobierno de Corrientes a través del Centro de Conservación de Fauna Silvestre Aguará en el desarrollo del Programa de reintroducción de animales, que celebró hace muy poco el nacimiento de los dos primeros guacamayos rojos en estado silvestre.

La bióloga Talía Zamboni de Rewilding Argentina y el veterinario del Centro de Conservación Aguará, Jorge Gómez, relataron a Télam las razones de la desaparición de estas vistosas aves, su estilo de vida y el trabajo que realizan para devolverlas al ecosistema.

La labor de los especialistas incluye desde cambios de dieta hasta entrenamientos de vuelo, porque las aves que llegaron a Corrientes, provienen de distintos lugares, algunas arribaron tras estar en cautiverio, otras llegaron del bioparque bonaerense Temaiken y del Ecoparque porteño y se les realiza un seguimiento para estudiar su adaptación.

La bióloga Zamboni explicó que “los registros sostienen que los guacamayos rojos fueron vistos por última vez, antes de extinguirse, allá por 1850”.

¿Por qué desaparecieron del cielo correntino?

“Desaparecieron porque muchos tomaron a la especie como mascota, también sufrieron persecución por el tráfico de plumas y otro factor fue la tala de árboles, porque habitan zonas boscosas y fueron perdiendo territorio y desapareciendo”, señaló .

Contó que ya son 17 los guacamayos que vuelan libres, dos de ellos una pareja de pichones “Tuco” y “Puré”, que nacieron en libertad y andan por la zona de reserva, junto a sus padres.

“Su hábitat son los bosques a orillas del río Paraná”, detalló la bióloga en diálogo con Télam y agregó que “la experiencia de reintroducción de la especie, logró que dos aves nazcan en vida silvestre”.

Rescató que los guacamayos, que consumen frutos silvestres, “ayudan a regenerar los bosques nativos, cuando evacuan las semillas”.

Por su parte, Jorge Gómez, relató que las aves normalmente “vuelan en la zona de Cambiretá en cercanías de Ituzaingó, predio del Parque Nacional Iberá, uno de los portales de los esteros”.

Al describir a Télam su experiencia profesional en el proyecto, Jorge Gómez afirmó que “la sensación de que los guacamayos salgan de una jaula y recuperen su libertad, es muy linda”.

“Seguiremos liberando guacamayos, estamos trabajando en eso, para que exista una población que se reproduzca en libertad”, concluyó el veterinario del Centro de Conservación de Fauna Silvestre Aguará de Corrientes.

Fuente: Télam

La entrada Vuelan en Corrientes guacamayos rojos que estaban extintos se publicó primero en IMPULSO.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en:Actualidad, aves, Corrientes, especies, especies extintas, esteros del Iberá, fauna, Guacamayo, guacamayo rojo, Naturaleza, reintroducción, Turismo

Vamos a trabajar juntos

Póngase en contacto con nosotros y envíe información básica sobre su proyecto.

Contáctenos ya!

Footer

Social

Síguenos en nuestras redes sociales.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Contacto

Como llegar
+54 3424282056
info@glocalcon.com
Mo,Tu,We,Th,Fr,Sa,Su durante todo el día

Navegación

  • Inicio
  • Soluciones
    • Servicios globales para empresas
    • Tu empresa local en un mundo global
    • Asesoramiento jurídico e impositivo
    • Tecnología para la gestión
    • LUMI
    • CovTrack
  • Servicios
    • Carrito
    • Finalizar compra
  • LUMI
  • CovTrack
  • Blog
  • Quienes Somos
  • Contacto

Newsletter

Manténgase al día suscribiéndose a nuestro boletín.

Copyright © 2021 Powered by GlocalCon OÜ
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.